628 131 131 8:00 a 17:30 (L-J) 8:00 a 14:00 (V)
Asistencia Técnica hola@fijaplast.com
Entregas 48/72H Envíos gratis desde 120€
Tu oferta personalizada

No hay productos en tu lista

Productos en tu cesta

No hay productos en tu cesta

Finalizar compra

Noticias

Cómo utilizar una Flejadora Manual paso a paso [+ 6 Tips]

Cómo utilizar una Flejadora Manual paso a paso [+ 6 Tips]

Noticias de interés

Aprende cómo utilizar una flejadora manual con estos 6 consejos…

Cómo funciona una flejadora manual

La flejadora manual es una herramienta esencial en el embalaje y aseguramiento de cargas, utilizada para sujetar y consolidar paquetes, cajas o palets mediante flejes de plástico o metal. El proceso de flejado proporciona estabilidad a la carga, reduciendo el riesgo de desplazamientos durante el transporte. Si te preguntas cómo funciona una flejadora manual, aquí te lo explicamos: consiste en tensar el fleje alrededor del objeto, aplicando una tensión adecuada para que el fleje se ajuste firmemente, y finalmente, sellar o unir el fleje para mantenerlo en su lugar.

Existen diferentes tipos de flejadoras manuales, y puedes encontrar una gran variedad en Fijaplast, adaptadas a distintas necesidades y materiales. Ya sea que utilices flejes de acero, poliéster o polipropileno, la operación básica de una flejadora manual sigue principios similares, proporcionando una solución económica y efectiva para el flejado de cargas.

Cómo usar una flejadora manual

Si quieres aprender cómo usar una flejadora manual de manera eficiente, sigue estos pasos básicos:

  1. Preparación del fleje: Ten la bobina de fleje preparada en su devanadora. Asegúrate de tener suficiente longitud para aplicar el sellado correctamente.
  2. Colocación del fleje: pasa el fleje alrededor del paquete, palet o carga asegurándote de que esté alineado correctamente. Los extremos del fleje deben estar posicionados uno sobre otro, listos para la unión.
  3. Inserción en la flejadora: Coloca ambos extremos del fleje dentro de la flejadora manual. La mayoría de los modelos tienen guías o ranuras para facilitar esta colocación.
  4. Tensado del fleje: Acciona la palanca de la flejadora para tensar el fleje alrededor de la carga. Ajusta la tensión según la resistencia del material y la estabilidad requerida.
  5. Sellado o unión: Una vez alcanzada la tensión deseada, utiliza el mecanismo de sellado de la flejadora para unir los extremos del fleje. Esto puede ser mediante grapas, hebillas o un sistema de sellado por fricción, dependiendo del tipo de flejadora.
  6. Corte del fleje: Después de sellar, corta el exceso de fleje utilizando la cuchilla integrada en la flejadora manual.

Al seguir estos pasos, verás cómo utilizar una flejadora manual de manera efectiva, asegurando tus cargas para su transporte o almacenamiento. Es importante asegurarse de que el fleje esté bien tensado y sellado para evitar cualquier tipo de movimiento no deseado durante el manejo de la carga.

Tips para flejar con una flejadora manual

Para mejorar aún más tu experiencia y resultados al flejar, aquí tienes 6 tips sobre cómo flejar con una flejadora manual:

  1. Selecciona el fleje adecuado: Utiliza flejes que sean compatibles con el tipo de carga y la flejadora manual que estás usando.
  2. Verifica la tensión del fleje: Es crucial ajustar la tensión correctamente. Un fleje demasiado tenso puede dañar la carga, mientras que uno flojo puede no proporcionar la estabilidad necesaria.
  3. Inspecciona la herramienta: Antes de cada uso, revisa la flejadora manual para asegurarte de que no tenga daños y que todas las partes móviles funcionen sin problemas.
  4. Usa protección personal: Durante el flejado, especialmente al trabajar con flejes de acero, utiliza guantes y protección ocular para evitar lesiones.
  5. Practica la técnica correcta: La eficiencia en el uso de la flejadora manual mejora con la práctica. Asegúrate de seguir siempre el procedimiento correcto y de realizar el tensado y sellado de manera uniforme.
  6. Almacenamiento adecuado: Guarda la flejadora en un lugar seco y limpio para prolongar su vida útil y asegurar su buen funcionamiento.

Dominar cómo se usa una flejadora manual no solo mejorará la seguridad de tus cargas, sino que también te permitirá optimizar el tiempo y los recursos en tu proceso logístico. Con la práctica y el equipo adecuado, como los que puedes encontrar en Fijaplast, estarás listo para realizar un flejado eficiente y seguro.

Suscríbete y consigue nuestra calculadora de ahorro de film para reducir tu consumo de plástico

Buzón de sugerencias

Queremos conocer tu opinión

¡Cuéntanos tu experiencia con nosotros! Puedes hacerlo indicando tus datos, estaremos encantados de ponernos en contacto contigo tras analizar tu experiencia. Si por el contrario decides hacerlo de forma anónima, seguro nos será de gran utilidad para seguir mejorando.